Los exfoliantes corporales son de esos productos que hasta que no los usas no te das cuenta de la importancia y el efecto que tienen pero es precisamente cuando eres consciente de ellos que te empieza a doler gastarte la pasta en algo que toca prácticamente un par de minutos tu piel y acto seguido se va por el desagüe.
A pesar de que sigo consumiendo estos productos con asiduidad, de vez en cuando dejo descansar al bolsillo con pequeños inventos de cocina en forma de exfoliante corporal casero. Una de esas recetas es ésta: el exfoliante corporal de café hecho en casa y aunque el producto tampoco sale gratis, sí resulta más económico y además tiene el añadido de la diversión de hacer la mezcla si es que eres de esas de las que le gustan mancharse las manos de vez en cuando.
Para preparar este exfoliante no hace falta tener nociones de cocina, bastarán los ingredientes de la foto:
- Café usado (evidentemente puedes usar café nuevo pero en casa somos muy cafeteros y a parte de que siempre tenemos café usado me hace especial ilusión aprovecharlo)
- Azúcar
- Aceite de coco
- Aceites esenciales (los aromas que te gusten)
- una espátula/cuchara de madera o plástico
- un tarro para guardar la mezcla
2. Remueves, remueves, remueves y entras en estado zen.
3. Cuando tengas una mezcla homogénea sólo tienes que añadir unas gotas de aceites esenciales (8 en total para estas cantidades) en la combinación que prefieras, meterlo en el tarro y estará listo para usar.
Yo utilicé el tarro más mono que encontré por casa, más que nada para que quedase pintón en las fotos, pero un tarro de cristal no es nada recomendable. Mucho mejor uno de plástico de cualquier otro producto comprado que hayas terminado. Los que van de lujo para esto son los de cremas corporales de frutas del Mercadona por decir unos. Al final es que un tarro de cristal no pinta nada en la ducha, se te puede escurrir y caérsete en un pie o romperse, que casi puede ser peor.
Tanto el aceite de coco como los aceites esenciales los compré en iHerb, donde tienen una selección bestial a precios asequibles. El aceite de coco de Cococare que es el que utilicé en esta receta, es un superventas por precio y calidad pero también es muy popular el de Jarrow. No lo he probado pero será el próximo que compre.
En cuanto a los aceites esenciales, para esta ocasión utilicé los de cedro y de jazmín de Now Foods pero existen mil aromas diferentes y las combinaciones son infinitas por lo que crear un aroma que le guste a una es algo totalmente personal y si te pasa como a mí y no tienes nivel alquimista puede llegar a suponer todo un reto.
Modo de empleo:
Normalmente hago exfoliación corporal una vez a la semana y con esta cantidad da para tres usos generosos. Por otra parte recuerda que no conviene conservar productos naturales durante mucho tiempo porque su caducidad es más rápida, así que no te olvides de que lo tienes, úsalo 🙂
Yo siempre lo utilizo bajo la ducha: simplemente cojo una cantidad generosa entre las manos y froto despacio la mezcla en brazos y piernas, es un gustazo. Una vez bien masajeado utilizo mi gel habitual por todo el cuerpo y aclaro. Mientras el café y el azúcar exfolian la piel, la manteca de coco hidrata y suaviza la zona, además de hacer que el producto se agarre a la piel y no se vaya directamente por el desagüe como pasa con algunos exfoliantes del mercado. Por último, los aromas de los aceites esenciales proporcionan una sensación relajante. La piel se queda super suave y se nota desde el primer uso.
No te asustes cuando veas que toda la ducha se llena de café; con el mismo agua de tu ducha se irá yendo sin mucho esfuerzo por el desagüe y además te ayudará a mantener las tuberías sin atascos ya que arrastra pelos y restos de jabón y otros productos.
No olvides que este producto es casi artesanal y su textura es rústica, tosca a veces y quizás hasta encuentres desagradable la combinación del olor a café con los aceites, pero si te va lo hecho en casa seguro que repites.
Hay muchas posibilidades para hacer exfoliantes corporales. Puede utilizarse avena, yogur, miel, sal marina… y luego están todas esas combinaciones maravillosas de aceites esenciales que seguro me estoy perdiendo. Si la receta no te pilla de nuevas es posible que tengas tus recetas caseras de cabecera. Estaré encantada de leerlas 🙂
Este post contiene links de afiliación. Gracias por hacer clic en ellos 🙂
21 Comments
Me encanto la idea del exfoliante casero.
Gracias por compartir, besitos
El aceite de Cococare no es demasiado bueno :/ fíjate que ni siquiera es comestible. Uno de los mejores que tienen en iHerb es el de Nutiva.
Ya pero bueno, tampoco me como los aceites 😉 Es muy barato y al fin y al cabo sólo pasa un par de minutos en la piel. De todas formas tampoco es que sea tóxico…no sé, es una opción económica.
De todas formas me miraré el de Nutiva 🙂
Gracias por la receta.
Yo prefiero comprarlos ya hechos que la cosa es más sencilla 🙂 pero mi sra madre se hace exfoliante de café cada dos por tres, con aceite de oliva y azúcar.
Un beso.
Aceite de oliva y azúcar! mmm buenas tostadas me haría yo con eso 🙂
Me encanta este DIY! Yo ya utilizo exfoliantes comprados a base de azucar asi que me iria genial darle un intento al asunto
Creo que me conocía la receta, pero la verdad es que soy un poco vaga, además no tomamos café y tendría que comprarlo expresamente para ello. De momento me quedo con los exfoliantes comerciales, que los hay que me encantan.
Ese aceite de coco lo tengo y es genial 😀
aisss, si es que odio el olor a café, así que me temo que no lo haría por eso :S
Yo soy muy perezosa para los exfoliantes y si encima los tengo que hacer yo nunca me lo pondría.
Conocer exfoliantes caseros siempre viene bien.De momento los compro pero igual algún día me da por hacerlos
Besos y felices fiestas!
Uy pues este me lo apunto perooo creo que me va a costar hacerlo, ya que si quiero hacerlo con café usado tendría que vaciar las cápsulas de Nespresso, porque en casa no somos muy cafeteros. Y como da pena usarlo nuevo…
Si la pruebo, te cuento porque me ha parecido muy interesante!
Como bien dices, mejor en tarro de plástico. :S
Besossss
Me encanta, me encanta, me encanta! En cuanto termine el exfoliante de Rituals que estoy usando lo pongo en práctica y mientras tanto compro el aceite de coco puesto que no lo tengo. Gracias por este estupendo DIY, un beso y felices fiestas!
Por cierto, en todo caso, se podría sustituir el aceite de coco por cualquier otro tipo?
Tomo nota para probarlo! 🙂
Muy buena idea.
Gracias y Besitos
[…] necesarios hasta que comienzas a usarlos: entonces se hacen imprescindibles. Hace poco os contaba cómo fabricar uno en casa pero a pesar de haber encontrado una receta que me gusta sigo probando cosas nuevas ya prefabricadas […]
[…] En cuanto a exfoliantes corporales últimamente me he aficionado mucho a ello y cuando me quedo sin los hecho de menos. Suerte que para ese momentos tengo esta solución casera. […]
very nice!!!
[…] Aquí puedes ver todas las instrucciones. […]
Hola! Me ha gustado mucho la receta y yo soy muy fan de hacer mascarillas y exfoliante caseros, siempre obtengo mejor resultado que con los comprados ^^ quería preguntarte sobre la conservación, he hecho el exfoliante pero tengo que meterlo en la nevera? O con guardarlo en el armario ya vale? Y cuánto tiempo dura más o menos si me he hecho un tarrito mediano (en cuanto a que no se ponga pocho me refiero)? Gracias!
Yo lo hago cada vez, hago un poquito y lo uso ese día pero imagino que es mejor guardarlo en al nevera aunque no sé cuanto aguantará. No lo guaradaría en el armario, por si acaso.